Daniel Cassany


Daniel Cassany
Daniel Cassany 
es profesor e investigador de Análisis del Discurso del Departament de Traducció i Filologia, en la Universitat Pompeu Fabra. Es licenciado en Filología Catalana y doctor en Didáctica de la lengua. Ha publicado más de doce monografías sobre comunicación escrita y enseñanza de la lengua, en catalán, español y portugués, como Describir el escribir (1987); La cocina de la escritura (1993); Reparar la escritura (1993); Construir la escritura (1999); Tras las líneas (2006); Taller de textos (2006), Afilar el lapicero (2007) y Enseñar lengua (1993, en coautoría). Ha publicado unos 80 textos entre artículos científicos en boletines y actas en congresos, también en inglés y francés. Forma parte del consejo asesor de unas 15 revistas de letras, humanidades y enseñanza de la lengua en el ámbito catalán e hispano. Ha sido profesor invitado de postgrados, maestrías y doctorados de calidad en universidades e instituciones de más de 20 países, en Europa, América y Asia. Ha colaborado con los ministerios de educación de Catalunya, Galicia, Euskadi, España, Argentina, Chile y México, en programas de promoción de la lectura y la escritura.



Investigación

Desde 2004 dirige el grupo de investigación sobre Literacidad crítica.

Proyecto de literacidad crítica: El presente proyecto se propone delimitar y analizar la Competencia Receptiva Crítica (CRC) en estudiantes de bachillerato y universitarios, de acuerdo con la hipótesis de que estos colectivos presentan carencias para una lectura y recepción oral superior --y, por lo tanto, críticas-- de los discursos de los medios de comunicación. La CRC se refiere a la capacidad de poder inferir ‘lo que hay detrás’ de cualquier discurso: la ideología, el punto de vista, el propósito, la ironía, unas determinadas formas de razonar, etc. A partir de investigaciones previas de tipo psicolingüístico, retórico, pragmático- discursivo y sociocultural, se propone la delimitación de los componentes de la CRC, el diseño de instrumentos para su evaluación diagnóstica y la posterior elaboración de materiales didácticos para su desarrollo y aprendizaje. El objetivo final es mejorar la capacidad de los ciudadanos para interpretar los discursos en una sociedad democrática, electrónica, científica, compleja, plurilingüística y multicultural.
Palabras clave: literacidad, alfabetización, alfabetismo, leer, escribir, escritura, ideología, discurso, Análisis Crítico del Discurso. Web: http://www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/LC/index.html



Docencia


El curso 2008-2009 no tengo clases de ED de postgrado. Tengo solo una asignatura de primer curso de Traducción e Interpretación, titulada Comunicación, que es una introducción muy general a los estudios sobre la comunicación: antropología, semiótica, análisis del discurso, análisis gramatical, etc.

E-mail
daniel.cassany@upf.edu
Web
http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/